¿Dejar Red Bull? David pudo con Goliat, que Checo le saque sangre al menos

7:00, 27 sept 2023
0 Comentarios

Tras el GP de Japón, hay una duda que se cierne en la cabeza de no solo los fans, sino también en la de figuras del deporte automotor. Considerando el inconsistente y tortuoso período que Sergio ‘Checo’ Pérez ha vivido desde Mónaco, y que vió su peor instancia en Suzuka el domingo pasado, ¿debería irse de Red Bull el piloto mexicano?

Mientras que algunos como Jan Lammers argumentan que el mexicano debería de ir pensando en el retiro de la F1, otros como el piloto de Penske en Indycar, Scott McLaughlin, piensan que Pérez debería ser sacado de Red Bull. Las publicaciones de fans mexicanos en redes sociales incluso cuestionan si no debería ser el propio Pérez quien le diga adiós al equipo austríaco.

¿Debería 'Checo' Pérez irse de Red Bull?

Más allá de las victorias y los podios, el mexicano desde Mónaco está teniendo una de sus peores temporadas en la Fórmula 1 en términos de errores, de rendimiento con respecto al potencial del coche que conduce, de consistencia, y de incidentes.

Las razones las sabrán él y Red Bull. La interpretación general es que simplemente no ha encontrado la manera de conducir el RB19 y con la presión de estar en el mejor equipo de la categoría, de ser compañero de Max Verstappen, de los medios, de los fans, del mismo paddock, y la más fuerte aún, la suya propia, aumentando cada vez más, al lado de un Verstappen en plena forma batiendo todos los récords habidos y por haber en el mismo coche en el que el mexicano parece sufrir carrera tras carrera, parece haber empujado la fortaleza mental que tanto han elogiado Helmut Marko y Christian Horner en Pérez al punto de inflexión.

¿Será que el RB19 es tan condenadamente difícil de conducir, que Horner y Marko no quieren arriesgarse a dar salida al mexicano para encontrarse con un piloto que tenga el rendimiento pobre de Pierre Gasly o Alexander Albon en sus respectivas estancias pasadas en Red Bull? Otra cosa que solo sabrán los más entendidos del tema.

Marko, en declaraciones a Motorsport-Magazin, tocó la situación del contrato de Pérez que expirará a finales del 2024 concluyó: "No sabemos si Pérez quiere continuar o no. Tenemos que llenar cuatro coches y hoy también necesitas una reserva fuerte. Tienes que estar preparado", lo cual parece entrever que la voluntad del mexicano tendrá peso en la decisión de Red Bull de renovarlo o no.

Pero, ¿por qué Pérez debería irse de Red Bull?

Si se va de Red Bull, no lo hará para irse a un equipo de punta probablemente. Podría regresar, si se dan un par de situaciones improbables, a Aston Martin. Fue piloto allí durante la mayor parte de su carrera, conoce la estructura, y de seguro crearía mucha expectativa un traspaso a la escudería británica. Pero, con ello, los podios y la ilusión de escuchar el himno de México mientras contempla un escenario recién conquistado un par de veces al año habrán adquirido también un grado de dificultad mucho mayor, vistas las hasta ahora irremontables ventajas de Red Bull sobre el pelotón, y las grandes dificultades que Aston Martin ha atravesado esta campaña.

El nivel de competitividad que caracteriza a un piloto de, no solo la máxima categoría, sino además del equipo que actualmente la domina, es algo con lo cual es muy raro cruzar caminos en la vida. Estos tipos no quieren ser solo “un buen piloto”. Quieren ser los mejores en el negocio. He ahí la irremediable y a veces exasperante terquedad de Pérez de negarse a tragarse los deltas en clasificación y en carrera, y los absurdos 531.5 puntos que Verstappen le ha propinado en sus casi 3 años juntos como compañeros. Pérez no aceptará la realidad, porque implica aceptar que hay alguien que es irrefutablemente mejor que él. Y cuando haces eso, la llama que te motiva ya no arde igual que antes. No puede. Y si eso sucede, estás en los últimos metros de tu carrera deportiva al más alto nivel.

Le queda un año de contrato al mexicano en Red Bull. Eso es lo único lo que tiene asegurado Pérez en su futuro inmediato. Un año que se presenta como una gran oportunidad de medirse contra el mejor, de sacar a relucir su mejor lado con consistencia y de rendir a un nivel que jamás ha alcanzado antes en su carrera como piloto. Este no es el momento de recular y abandonar el sueño. Está donde todos darían su brazo izquierdo por estar. El mexicano probablemente nunca volverá a tener otra oportunidad de averiguar exactamente cuán condenadamente bueno es en realidad.

El desafío está planteado. ¿Pérez ha quedado en deuda? Seguramente no con los fans mexicanos, ni con su país, para quienes corre con dedicación y esmero cada fin de semana de Gran Premio y a los que recuerda cada vez que gana o se sube al podio. Ni siquiera con el equipo está en deuda. Los integrantes de Red Bull son los más conscientes del grado de complejidad que tienen las circunstancias que enfrenta. La deuda, en dado caso, sería consigo mismo, principalmente. ‘Checo’ tiene un año para escribir lo que irremediablemente será el fin de un capítulo y el inicio de otro, para bien o para mal. Es ahora o nunca.