Toto Wolff no cree que la Fórmula 1 haya tenido demasiado que ver con la política en los últimos años. Así lo cuenta en conversación con Autosport.com. Según el jefe austriaco de la escudería Mercedes, es perfectamente comprensible que los equipos se defiendan.
En los últimos años han cambiado muchas cosas en el automovilismo. A finales de 2021, por ejemplo, Mercedes se pronunció firmemente en contra de Michael Masi, que no causó una gran impresión como director de carrera. Ello contribuyó a que la FIA decidiera separarse de él y nombrar dos sucesores con Niels Wittich y Eduardo Freitas.
En esta temporada se modificó el reglamento, tras lo cual Mercedes y varios otros equipos sufrieron porpoising. Para garantizar la seguridad en el deporte, la FIA decidió intervenir también en esto imponiendo nuevas normas a los equipos. Por último, el incumplimiento del límite presupuestario por parte de Red Bull Racing también causó polémica.
Wolff está convencido de que no se puede evitar que a veces los equipos den la voz de alarma y piensa que las discusiones suelen ser lógicas. "Se trata de proteger tu propia estructura y creo que todos lo hacemos", declaró en la entrevista.
"Creo que es bastante normal. No creo que haya más partidos o menos partidos. Cada uno vive según sus propias normas. Creo que fue bastante normal, diría yo", declaró Wolff, que espera competir por el título mundial con la formación alemana la próxima temporada.